¿Cómo se debe cuidar la piel en la costa?

La dermatóloga Marcela Ruiz nos comparten un poco sobre el cuidado de la piel.

Por Valeria López.

El cuidado de la piel es sumamente importante y más si vives en la costa, o si pasas mucho tiempo debajo del sol. Durante el verano es cuando tienes que cuidar la piel aún más ya que la temperatura oscila entre los 25 y los 32 grados centígrados, de acuerdo con el sitio Visita Puerto Vallarta.

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) algunas de las consecuencias o problemas ocasionados por el sol son las siguientes: deterioro prematuro de la piel, manchas, quemaduras solares, paño y alergias. Mientras que las complicaciones que podrían generarse por la exposición al sol son: foto envejecimiento (deterioro prematuro de la piel), lentigos solares (manchas color café oscuro), quemaduras, aparición de manchas blancas en el cuerpo, melasma (también conocido como paño), alergias y queratosis actínicas (lesiones premalignas).

La exposición a los rayos ultravioleta (UV) también es uno de los principales factores que pueden generar cáncer de piel, padecimiento que en algunos casos puede ser mortal, aunque actualmente en el IMSS cuenta con especialistas y equipo médico que permiten, junto con una detección oportuna, combatir este padecimiento.

Realizamos una encuesta con la finalidad de descubrir el porcentaje de personas que cuidan su piel y el resultado fue el siguiente: el 45% de las personas no cuidan su piel y el 40% de las personas no utilizan protector solar.

Para evitar cualquier problema ocasionado por la piel, de acuerdo con Sal Roche es esencial llevar bloqueador solar, ya que este producto se encarga de proteger la piel de los rayos solares y así previene daños que podrían desencadenar problemas más serios. Se recomienda aplicar protector solar todos los días, aproximadamente cada 2 o 3 horas, que es el periodo de efectividad con el que suelen contar.

En cuestión de protección solar, lo mejor es optar por un producto con SPF 30 o SPF 50, y aplicarlo tanto en el rostro como en todo el cuerpo. Se puede optar por un bloqueador solar biodegradable para que sea amigable con el medio ambiente. De igual manera, hay bálsamos labiales con SPF (es el nivel de protección que el protector solar brinda contra los rayos UVB) y son una gran ayuda para hidratar la delgada piel de tus labios y también protegerlos. Utilizar protector solar para labios es lo mejor para cuidar esta parte del cuerpo que comúnmente se suele olvidar.

El Caso de Alexandra.

Alexandra del Real, universitaria de Puerto Vallarta, Jalisco, tuvo su primera quemadura de segundo grado en el 2012, desde entonces cuida bastante su piel.

 “Estoy harta de cada vez salir tener que cuidar mi piel”, asegura Alexandra quien se siente frustrada de tener que cuidar su pieal cada vez que sale, ya que es la única manera de prevenir una quemadura ocasionada por el sol.

«Es cansado tener que cuidar mi piel con tónicos, hidratantes, maquillajes con proyector solar y protector solar en todo el cuerpo, y tener que usar gorra para evitar el sol«, asegura la universitaria de 21 años que sabe que su única alternativa es utilizar el protector solar.

«Mi primera quemadura fue en el 2012 cuando yo tenía 10 años, fui con mi familia a la playa y no llevábamos protector solar, supuse que no pasaría nada. Después de las 2 horas mi piel se puso roja y me empezó a doler la cabeza, hasta ahí todo seguía bien. Al día siguiente estaba con temperatura y con ampollas en los hombros, rostro y en el cráneo, me ardía todo el cuerpo y tuve que ponerme aloe y un gel hidratante«.

Y continúa:

«Desde mi primera quemadura me cuido bastante la piel para ya no pasar por lo mismo, porque no es algo que con medicamento lo pueda solucionar, sino poniéndome protector solar y evitando el sol, ya que más adelante no puede ser una quemadura sino algún tipo de cáncer en la piel«, finaliza Alexandra.

De acuerdo con la dermatóloga, Iliana Marcela Ruiz Orozco, los cuidados de la piel para una persona que vive en la costa es tener limpieza de la cara con un dermolimpiador facial adecuado para cada tipo de piel y la foto protección. Y en cuanto al protector solar es muy importante su aplicación ya que previene manchas, cáncer de piel y el envejecimiento prematuro. Por último, el cuidado básico de la piel es la limpieza, hidratación y foto-protección.

Deja un comentario