La evolución del transformismo y el drag en Puerto Vallarta.

Los bares y discotecas alternativas en Puerto Vallarta ofrecen shows de transformistas y drag queens para entretener a sus visitantes; una expresión artística con libertad sexual y de género.

Por Luis Díaz.

En la década de los ochenta, Puerto Vallarta comenzó su larga lucha de protesta por derechos igualitarios. Era una época en la que si veían dos chicos agarrados de la mano, la policía los subía a la patrulla y los arrestaban.

“Estaba saliendo del Bar Paco Paco y me agarraron, me subieron al automóvil y me pusieron las esposas. Si luchaba me las apretaban más, así que mejor no luché y me iba saludando a todos los que veía pasar. De hecho, existía en el bar Paco Paco una cajita de donaciones para sacar a las personas de la comunidad que la policía había llevado a la cárcel. Así que siempre le ponía dinero por si las dudas”, relata el activista LGBTIQ+ Héctor Ramírez Betancourt.

“Cuando llegó el primer crucero gay, Atlantis, a Vallarta, varias señoras llegaron a aventarle piedras y se persignaban, pues no era bien visto en ese entonces”, continúa relatando Héctor, mejor conocido como Teto.

En este mismo ambiente de represión subsistía el drag y el transformismo, el cual, en la actualidad ha aumentado su popularidad a nivel internacional. En Puerto Vallarta son varios los lugares donde puedes encontrar este tipo de shows: Blue Chairs, La Noche, Paco´s, Nox, CC Lounge, Divas Bar, Chachalaca Bar, entre otros.

¿Cuál es la diferencia del Drag y el transformismo?
«Transformismo es la imitación de un artista, tal cual, tratan de parecerse al artista. Y el drag nació de una expresión política para visibilizar a la población LGBT y, en especial, a las chicas trans”, afirma Héctor Ramírez de 55 años de edad.

Por su parte, Edgar Treviño, uno de los iconos del drag en Puerto Vallarta, asegura: “El transformista es el que imita a un personaje completo, que imita a los artistas que ellos prefieren. Un drag es el que tiene más proyección, canta, baila, actúa pero es él mismo. Él interpreta la acción del momento”.

Para Héctor Ramírez, contador de profesión, las primeras dragas de Puerto Vallarta fueron Cassandra Castro y Diva Divine, ellas serían las madres de todas las dragas locales: «Aquí en Vallarta hay una euforia grandísima por el drag, hay muchísimas chicas, jóvenes sobre todo, entre 17 y 22 años que están incursionando en el drag. Yo conozco alrededor de 21 o 22 chicas drag».

“Una drag es una persona que altera su apariencia de manera exagerada. Muchas veces no se ocupa ser femenina, simplemente es darle vida a una persona con un comportamiento diferente. Y un transformista adopta el rol del sexo diferente al tuyo, cuidando detalles como ropa y estética misma”, asegura Luis Daniel Estrada Jiménez, mejor conocido como Diva Daniela.

Luis Daniel tiene 41 años de edad, es recepcionista de un hotel por las mañanas y en las tardes se dedica al transformismo. Como Diva Daniela tiene 25 años de trayectoria, 10 de esos años han sido aquí en Puerto Vallarta. “Lo empecé hacer para romper estereotipos y decidí hacerlo aquí, en Vallarta, porque es un puerto con muchas posibilidades», asegura.

¿Cómo era antes el drag en Puerto Vallarta?
Héctor Ramírez dice: “En el drag, antes, se esmeraban en un vestuario demasiado estrafalario, pero muy elaborado y le invertían mucho al vestuario. Gastaban muchísimo dinero para el vestuario y a veces era para una sola presentación”.

“Yo llegué en los 80’s, era el mayor auge. Las primeras transformistas eran las cuatas, Alex y Hugo, después de esas sobrevivientes quedo yo, después de mí sigue la Diva Divine. Cuando yo empecé hacer mi drag, fui el primero en hacer mis vestuarios locos y que la gente conoce y llegó a ver. Yo empecé hacer drag y la gente se volvía loca por él. Yo sacaba una lavadora, llegué a ponerme una lavadora para salir al escenario, ya que todas salían bonitas y yo era la única que salía fea. Y pues eso le empezó a gustar a la gente, la diferencia», asegura Edgar Dante Treviño Montes quien cuenta con 30 años en el teatro y 23 años de trayectoria en el mundo del drag.

¿Cómo ha cambiado el movimiento del drag en el puerto?
“El drag ahora ya es más sencillo, no es tan elaborado. No se le invierte demasiado al vestuario, simplemente un maquillaje exagerado y hay algunos que con pintarse la boca, estar sin camisa y un short o una falda ya son drags”, dice Héctor Ramírez.

“El drag ha tomado fuerza desde la pandemia, ya que muchas personas tuvieron oportunidad de experimentar en sus casas y explorarse a sí mismas. El transformismo ha mejorado en cuanto a las nuevas técnicas de maquillaje y a la mayor facilidad de adquirir productos para el género que deseas transformar”, asegura Luis Daniel.

“Ha cambiado muchísimo pues antes no había tanto drag como la que hay ahora. Has de cuenta que levantaron la piedra y salieron 80”, considera Edgar Treviño.

¿Cómo ven a las nuevas generaciones?
Edgar Treviño dice: “Son gente que está experimentando y que está jugando, pero tú no puedes juzgar cuando tú trabajas para un público y te paga por eso. Hay muchos chicos que se quieren ver bonitas y perras, pero no hay nada de talento atrás. Y ese es el problema, la gente quiere ver una artista sobre un escenario, no quieren ver a una bonita”.

Para Luis Daniel: “Algunos son muy buenos, lamentablemente en su búsqueda por figurar no tienen identidad propia. Se requiere de preparación, de proyectar en un escenario y muchas llegan a ser planas”.

¿Cuál es tu logro artístico más importante?
Es consolidarme yo mismo como la persona que soy. Mantenerme vigente por 25 años y sobre todo ser inspiración para algunas generaciones, no por lo que soy, sino por la lucha que hemos hecho las generaciones anteriores para que las de hoy en día puedan vivir y expresarse libremente, sin ser marginadas. Es el dejar un legado y ser esa generación que marcamos la lucha y defensa de nuestra identidad, y que hoy en día esta se respete (…) y me satisface decir y verme, que cuando me maquillo soy la fantasía hecha mujer”, asegura Luis Daniel Estrada, Diva Daniela.

Acabo de hacer una película, Sirena, que acaba de ganar varios premios en festivales y, aparte, viene otra muy importante que se estrena el próximo año”, dice Edgar Treviño.

Deja un comentario