Cómo ser un buen motociclista sin morir en el intento.

Por Alexandra Del Real.

En México, el 60% de las defunciones por accidentes de tránsito son entre ciclistas, peatones y motociclistas según investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). De acuerdo a un análisis de datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los motociclistas constituyeron el 23% de los 1.4 millones de personas que reportaron haber sufrido un accidente vial sin consecuencias fatales en el país.

“El accidente más fuerte que tuve fue a los 19 años con una camioneta que dio una vuelta en u y me pegó de lado izquierdo lo que me llevó a una operación de reconstrucción de rotula, meniscos y ligamento cruzado de mi rodilla izquierda, básicamente fue una reconstrucción total.” – Fernando Méndez

Los accidentes en moto son la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años ya que un gran número de personas accidentadas o fallecidas son menores de edad, dentro de Puerto Vallarta, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito en coordinación con la Fiscalía del Estado y la Secretaria de Seguridad Pública Estatal, se unen a las campañas de seguridad vial y manejo responsable, con el objetivo de prevenir accidentes. En los últimos siete años han aumentado un 103%. En 2018 la cifra fue de 380 accidentes, en 2019 la cifra elevo a 577 accidentes y se detuvieron 1676 motos. 

Pero, para poder evitar ser parte de estas cifras, el motociclista debe de cumplir con ciertas normas establecidas por la ley: los motociclistas deben circular emplacados, con tarjeta de circulación vigente, portar casco, portar un chaleco color verde antirreflejante y mostrando una calcomanía de las placas en su espalda.

En una encuesta realizada a 30 motociclistas de la región, el 86.7% si utiliza casco todo el tiempo, el 93.3% su moto tiene placas, pero el 16.7% no tiene su tarjeta de circulación vigente y el 20% no cuenta con permiso para conducir.  

La mayoría de los conductores de vehículos tratan bien a los motociclistas, pero siempre hay un porcentaje que no lo hace, aquellas personas que mantienen una idea sobre-estereotipada de cómo es el motociclista llegan a ser muy poco consientes y en muchas ocasiones por no verlos causan accidentes.

Estos son algunos de los comentarios relevantes entre los motociclistas encuestados sobre cómo son vistos por los que manejan vehículos:

“Como un estorbo, y piensan que por traer moto somos como algunos motociclistas imprudentes, cuando también hay conductores automovilistas que ni saben conducir y no prenden sus direccionales”.

“No los respetan y saben que si nos invaden el carril o se atraviesan nos vamos a detener para evitar un accidente, de hecho, es una cadena, el carro hace eso con la moto, el camión con el carro y el tráiler con el camión”.

“Algunos son alocados para manejar peor también hay motos alocadas”.

“No tienen cultura vial ante un ciclista, menos por un motociclista”.

El verdadero problema está en todos. Ningún usuario de la zona vial, tiene la conciencia necesaria de cómo circular responsablemente. Hacemos referencia a la conocida cultura vial, aquella que se encarga de hacer que las personas sientan, piensen y actúen desde y para el uso cotidiano de espacios de movilización y desplazamiento, en este caso hablando de la circulación en las calles entre vehículos y motociclistas llevando una convivencia responsable y de respeto entre todos los usuarios de vías públicas.

 “Para empezar creo que la cultura vial debería iniciar por la mejoría de las calles, simbología, la sincronización adecuada de los semáforos, quitar algunas vueltas prohibidas. Las condiciones de las alcantarillas y otros fenómenos que impiden a un conductor tener una buena comodidad al manejar y estar alertas, una vez que se tengan todo eso las personas tendrán una mejor cultura vial y pueden respetar a peatones, ciclistas motociclistas e inclusive medios de transportes”, afirma un usuario anónimo de motocicleta.

Y las personas mejor calificadas y responsables de poder llevarlo a cabo son los policías viales o de tránsito, ellos son los encargados de hacer cumplir las normas y respetar las leyes correctamente.

Y si quieres ser un buen motociclista y no morir en el intento, puedes consultar nuestro motolocometro:

Deja un comentario